selección

El bosque brillante

Lucio Balduini

imagen

Código: 1902

Precio: $3600 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en marzo de 2017 como disco del mes .

Temas

  1. 1. En busca de la tierra sin mal

  2. 2. La rifa del viento
  3. 3. Fugaz
  4. 4. Fulgor
  5. 5. Tu bahía en el sueño
  6. 6. Superestrella
  7. 7. Cascada milagrosa
  8. 8. Plegaria para mi
  9. 9. Héroe explorador
  10. 10. Piedra lunar
  11. 11. Para ir

Ficha técnica

MÚSICOS

Lucio Balduini: guitarras y efectos
Esteban Sehinkman: Fender Rhodes
Mariano Sivori: contrabajo
Daniel "Pipi" Piazzolla: batería

TÉCNICA

Grabado en Estudios Ion el 17 y 18 de octubre de 2016 por Federico Nicolao
3, 8 y 11 grabados en Chufitlandia por Alejandro Spinelli en noviembre de 2016
Guitarras acústicas y electricas adicionales en 3, 5, 6 y 9 grabadas en Chufitlandia por Alejandro Spinelli
Mezclado y masterizado por Katsuhiko Naito en Avatar, Nueva York

GRÁFICA

Diseño gráfico: Fran Pontenpie

Sello

Club del Disco

Tercer disco solista de Lucio Balduini, el sucesor de Viento divino es un inspirado viaje con acompañantes sutiles y luminosos a la vez. Un honor presentar este trabajo de uno de los músicos más admirados por sus colegas.

El tercer disco de Lucio Balduini es luminoso a pesar de los claroscuros. O, mejor dicho, tiene destellos, como un bosque con puntos brillantes en la noche. Es la continuación natural de su anterior trabajo, Viento divino (2012). El único cambio en la formación es el ingreso de Esteban Sehinkman en teclados en lugar de Jesús Fernández. El resto del cuarteto permanece igual, con Mariano Sivori en contrabajo y Pipi Piazzolla en batería.

Si en su trabajo anterior Lucio parecía mirar al pasado, acercándose levemente al sonido de grupos fines de los '70, en este caso parece proyectarse hacia adelante. Los sintetizadores de Sehinkman aportan mucho de ese toque futurista. La imaginación armónica y melódica de Balduini es galáctica: vuela libre sobre las bases que él mismo diseñó y los acordes aumentados o con bajo en la séptima o novena son su firma.

Algo que muchos músicos admiran de este guitarrista es su sonido, y parte de ese encanto (por supuesto, además de sus manos) está en el virtuoso manejo de los pedales de efectos que usa. La recurrencia de los compases de métrica irregular también permite el lucimiento de Pipi Piazzolla, aunque hay muchos momentos hermosos de 4/4.

Hay un par de temas que ya estaban, en versión completamente diferente en Transmutación, el disco de Pipi Piazzolla Trío. Se trata de Cascada milagrosa (track 7) y Piedra lunar (10). Y hay dos gemas, llevadas hacia lo instrumental, de Luis Alberto Spinetta: La rifa del viento (2), canción poco versionada de Mondo di cromo (1983), y el cierre, íntimo, con Para ir (del disco Almendra 2, de 1970). La familiaridad con la obra de Spinetta estaba ahí en el aire, pero ahora Lucio se hace cargo de esa cercanía estilística, que tiene un costado espiritual: hay en ambos una clara búsqueda de trascendencia a través de la música, que va mucho más allá de la técnica o del disfrute. La música como una misión en la búsqueda de lo celestial.

Del material nuevo hay que decir que el comienzo, con En busca de la tierra sin mal, y su ostinato es muy poderoso. Superestrella es una canción rockera sin letra en la que simplicidad y belleza se dan la mano. Se trata de un disco para escuchar completo una y otra vez, con un audio lujoso. La audición de este álbum garantiza felicidad.

Club del Disco

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina