selección

Timba

Diego Schissi Quinteto

imagen

Código: 1824

Precio: $3600 / Segunda edición

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en junio de 2016 como disco del mes .

Temas

  1. 1. Pelea 82

  2. 2. La música 55
  3. 3. El borracho 14
  4. 4. El miedo 90
  5. 5. La yeta 13
  6. 6. Pane 50
  7. 7. Los hermanos 99
  8. 8. La sangre 18
  9. 9. La guita 32
  10. 10. Balcón 43
  11. 11. Ahogado 58
  12. 12. Hospital 73
  13. 13. Latte 10
  14. 14. Muerto que habla 48

Ficha técnica

MÚSICOS

Diego Schissi: piano
Guillermo Rubino: violín
Santiago Segret: bandoneón
Ismael Grossman: guitarra
Juan Pablo Navarro: contrabajo

TÉCNICA

Grabado en Los Elefantes del 21 al 23 de diciembre de 2014
Grabación y mezcla: Juan Belvis
Mastering: Carlos Laurenz en Carlos Laurenz Mastering

GRÁFICA

Ilustraciones: Alejandro Samandjian
Diseño: Josefina Chevalier

Sello

Club del Disco

El Club del Disco se juega entero y presenta un disco conceptual del Diego Schissi Quinteto. Timba no es una moneda tirada al aire, y si bien sus números homenajean al azar desde una mirada porteña, se trata de una obra construida a conciencia y sin lugar para la suerte. Un orgullo acompañar a este compositor y pianista en su nueva apuesta.

Un disco de Diego Schissi ya resulta un acontecimiento que despierta interés y genera expectativa. Esto es así desde Tren, el notable trabajo para doble cuarteto que fuera Disco del Mes en 2008, y también ocurrió con Tongos, editado en 2011 ya con esta formación de quinteto. El grupo es de notables de la música porteña, sin dudas: además de Schissi al piano y dirección, se completa con Guillermo Rubino en violín, Santiago Segret en bandoneón, Ismael Grossman en guitarra y Juan Pablo Navarro en contrabajo.

¿Qué hace tan particular a la música de Diego Schissi? Nunca es sencillo hablar sobre música. La demostración más sencilla es la escucha, que quita cualquier duda. Pero se podría decir que en una escena, la del tango contemporáneo, donde aún hoy, a más de 20 años de la muerte de Astor Piazzolla, todavía se hace difícil esquivar su sombra, la música de Schissi no es deudora del enorme marplatense.

Sus raíces hay que buscarlas en otro lado. En las vanguardias musicales del siglo XX (quizás no en las más revolucionarias, pero sí en Stravinsky o Bartok), en el minimalismo, y hasta en algunos gestos de John Cage. Pero también en el jazz moderno, y en el legado de otros autores que merodearon el tango desde un costado urbano cosmopolita, por llamarlo de algún modo, como Alchourrón, Rovira o Mederos en los años '70. A todo lo anterior hay que agregarle su propia impronta, en la que la construcción y la forma tienen más peso que la línea melódica.

Dicho esto, el disco, el tercero de la serie y todos con T al comienzo, juega a nivel literario con los sueños de la lotería. Esos afiches que hay en las casas de apuestas, en los que cada sueño tiene asignado un número, del 00 al 99. Práctico sistema para jugar a la quiniela, son parte ya del acervo popular en Buenos Aires. Así, todo el mundo sabe que el 14 es el borracho, el 22 el loco, y así. Pues bien, Schissi asignó a cada tema (y en cada caso hay un acierto) un número y su símbolo. Como si hubiera soñado estas músicas, todo el disco adquiere un tono onírico. Es una obra que pide ser escuchada completa, de principio a final, en el orden en que el artista lo dispuso.

Podría ser una película. Por ahora, es un CD en el que tenemos sangre (el 18), un ahogado (el 58), el hospital (el 73), un muerto que habla (el 48) y, por sobre todas las cosas, la música (el 55). Hagan sus apuestas, señoras y señores que en esta seguro ganan satifacción.

Club del Disco

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina