selección

Choro para Carmen

Cecilia Arellano

imagen

Código: 1557

Precio: NO DISPONIBLE /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en diciembre de 2013 como folklores del mundo .

Temas

  1. 1. Capelinha do coraçao

  2. 2. Me dá me dá
  3. 3. Triste sambista
  4. 4. Cachorro vagabundo
  5. 5. Carinhoso
  6. 6. Saudade de você
  7. 7. Uma triste lembrança
  8. 8. Roseira branca
  9. 9. Reminiscencia triste
  10. 10. Labios que beijei
  11. 11. Polichinelo
  12. 12. Endereço errado
  13. 13. Estrela do mar

Ficha técnica

MÚSICOS

Cecilia Arellano: voz
Ricardo Marini: percusión
Johannes Deffner: cavaquinho y guitarra
Paulo Colares: guitarra de 7 cuerdas
Georg Tchirdewahn: clarinete, saxo

Más invitados

TÉCNICA

Grabado en Temple Studio, Freiburg, Alemania, por Frank Schmidt

Mezclado y masterizado por Oliver Noack

Dirección artística: Cecilia Arellano

GRÁFICA

Concepto y dibujos: Gabriela Stellino
Fotos: Roland Rasermann
Diseño: Paloma Catalá del Río

Sello

Random Records

Un trabajo deslumbrante de producción e interpretación permite recrear el repertorio que explotó en Brasil en los años ’30 alrededor de la figura de Carmen Miranda, antes de que se transformara en una frutería humana. Choros, sambas, marchas, algo de fox-trot y toda la nostalgia de una época ya ida.

Cecilia Arellano es una cantante brasileña nacida en Rosario (Pcia. de Santa Fe) y que concluyó su formación musical en Suiza, durante una década y media. Puede parecer una biografía muy frecuente en esta época de globalización, más si tomamos nota de los instrumentistas: Johannes Deffner toca el cavaquinho y la guitarra y Georg Tchirdewahn el clarinete, entre otros… Pero lo cierto es que Arellano creció en San Pablo y eso se nota no sólo cuando canta sino en su elección de repertorio y conocimiento del material elegido.

Como bien explica ella misma en el librito del CD, Carmen Miranda fue la vocalista número uno cuando estalló la radiodifusión a principios de los años ‘30 en Brasil. Ella cantó y grabó los éxitos de Pixinguinha, Canhoto, Benedito Lacerda y Luiz Americano, todos ellos autores e intérpretes del choro. Luego, a fines de esa década, un productor estadounidense la invita a Broadway y allí cambia todo. La historia sigue y vale la pena leerla.

La idea del disco, muy bien documentado, es rendir homenaje a esa primera Carmen Miranda, no la de las bananas y los turbantes sino la reina del samba en Río. Para eso, Cecilia Arellano seleccionó doce canciones escritas entre 1923 y 1937 (entre ellas Uma triste lembrança, un vals instrumental de Pixinguinha de ese año, inédito hasta ahora) más un track 13 que es posterior, de 1952.

Con un grupo básico de cuatro músicos (más una banda de jazz en los tracks 4 y 12), la cantante nos da un panorama encantador de lo que era la época en la que el entretenimiento de las nuevas clases urbanas comenzaba a pasar por los nuevos medios de comunicación: el radio, el cine, las revistas.

En ese mundo glamoroso en el que por primera vez se podía escuchar canciones populares a distancia gracias a la música grabada y a las audiciones que se transmitían en vivo desde las radios, en Brasil se popularizaba el choro, el samba (a la par del tango y del jazz) y es ahí donde Arellano investigó y reconstruyó, sin aditamentos modernos, ese fantástico repertorio.

Su voz tiene la elegancia y liviandad necesaria para el género, a la vez que está apoyada en una sólida técnica. Tanto la dicción del portugués como el fraseo son perfectos, y el grupo parece estar tocando en un cabaret de Río de Janeiro de 1935. Nadie diría que fue grabado en Europa hace pocos años.

Esta edición es la primera que se hace del disco en la Argentina y le llega en exclusiva a los socios del Club durante diciembre. Para, con los primeros calores, escucharlo imaginando que estamos en el Copacabana Palace Hotel una noche de verano…

Producido por Cecilia Arellano

Bookmark and Share

Comentarios

  1. Axel
    Publicado 1 Abril 2015 14:14

    Quiero comprar este CD, me asocie pero no se como hacer la compra

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina