selección

Grinjot

Pablo Grinjot

imagen

Código: 1506

Precio: $3300 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en junio de 2013 como disco del mes .

Temas

  1. 1. Los artistas

  2. 2. Maceta
  3. 3. Otra vez
  4. 4. Milonga del tren fantasma
  5. 5. Lo que me hace llevar
  6. 6. Faro
  7. 7. Cifra
  8. 8. Despedida
  9. 9. Maravilla del mar
  10. 10. Todas las estrellas

Ficha técnica

MÚSCIOS

Pablo Grinjot: voz y guitarras.

INVITADOS
Pablo Dacal, Fernando Cabrera, Ana Prada, Nacho Rodriguez, Tomi Lebrero, Jano Seitún, Violeta Castillo, Lucio Mantel, Julián Semprini, Gaspar Tytelman, Marcelo Lupis, Emilio Kauderer, Federico Landaburu, Damián Verdún, Luciano Coniglio, Pablo Martín, David Bedoya, Catalina Lennon, Juana Barrio, Manuela Barrio.

TÉCNICA

Grabado en Ion, El Suelito (Matías Cella), Rusk Studios Los Ángeles, Estudio del Campo (Mauro Cambarieri), Studio Rec.

Masterizado por Juan Pablo Alcaro en Santa Cecilia Sound

GRÁFICA

Diseño y fotos: Lula Bauer

Sello

Club del Disco

Un autor de canciones de la generación que está dando que hablar en todos los ámbitos de la música argentina. Grinjot es el quinto disco de este músico que viene de la formación clásica, pasó por el folk y ahora toma una impronta pop, bien del Río de la Plata.

Pablo Grinjot titula su nuevo álbum con su apellido y como suelen llamarlo en la escena, y hay aquí un claro guiño al cambio que da en este trabajo; si bien podemos resumir que es un disco pop, con sonido actual, audio perfecto y muy buenas ideas de producción, está en sintonía con sus obras anteriores. Con la tradición de música rioplatense conviviendo con el carácter urbano, la poesía de amor, influencias de la milonga, la canción folklórica, sonando en una formación instrumental de rock acústico.

Lo que no hay aquí en gran medida es algo que Grinjot solía utilizar siempre por su formación académica (es violinista y le gustan las cuerdas), arreglos orquestales con la idea de música de cámara para canciones bien sencillas. Pero que tampoco lo abandonó completamente pues esta presente en el tema Despedida -track 8-. Hay sí algunas sutilezas de procesamiento digital.

Se trata de una exposición romántica en diez canciones de sonoridad principalmente acústica, aunque suenan detalles electrónicos como dijimos, recursos y arreglos de post producción; básicamente esta todo tocado y más aún, pensado o escrito de antemano. Se nota y sabemos que ahí hay un excelente trabajo de producción a cargo de un tercero (cosa que no todos saben comprender y apreciar), y que el autor confió en este caso al productor Alejandro Kauderer. El resultado es más que elocuente, concreto y atractivo.

Debemos destacar la pieza más críptica del disco, de una belleza muy extraña; la única que no lleva la voz cantante de quien la escribió, sino que la canta y de manera muy singular Fernando Cabrera. Se trata de Cifra, una visceral canción con acompañamiento espectral y minimalista. Todas las composiciones son del propio Grinjot que asienta su propuesta autoral.

Los invitados que también participan poniendo instrumentos o voces son varios, entre los que aparecen Pablo Dacal, Tomy Lebrero y Ana Prada. Todo da cuenta de esa retroalimentación constante que existe en la canción de ambas orillas del Río de la Plata. Así tenemos aquí otra excelente prueba de que la camada de cantautores (todos alrededor de los 35 años promedio) que se conocen y contagian entre sí desde hace tiempo, no solo comparten la capacidad de trabajo y el canto, sino también el talento.

La ola de la canción de amor contemporánea tiene un nombre más para hacerla sonar con delicadeza y conocimiento de lo popular.

Producido por Alejandro Kauderer


> Leer entrevista con el autor aquí

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina