Lucio Mantel es ya conocido por aquí; se trata uno de lo cantautores de la escena nacional alternativa que viene del rock y se mudó al plan solista con guitarra acústica. Por su profunda poética y sensibilidad musical ha sido una buena elección, ya que en este plan su talento se expande con varias posibilidades, como este nuevo registro en directo y con orquesta.
Mantel se planta con muy buenas canciones, en un punto equilibrado entre erudición y carácter popular. Muy fino compositor, ya hay pruebas de su capacidad creativa en los discos Nictógrafo y Miniatura, que hemos presentado aquí. Unas horas resulta un repaso por algunos de sus temas más conocidos y algunas versiones, todo con un concepto especial. Se trata de Lucio Mantel (guitarra y voz), más un cuarteto de cuerdas, (y piano en dos tracks), tocando en vivo todos juntos -a la vieja usanza de las grabaciones-; con algunos cantantes invitados. O sea, reinterpretaciones suyas y de temas de Almendra (Para ir), Eduardo Mateo (El boliche) y de Björk (Yoga), arregladas para esta mini orquesta. Música de cámara que lleva esas piezas muy bien elegidas a un nuevo y ambicioso lugar.
Todos los arreglos fueron escritos por el mismo Mantel, pensando en que sean el todo para las canciones, como venía sucediendo en los conciertos que esta agrupación dio durante 2012; por eso esta obra se grabó en directo, con el cuarteto de cuerdas dirigido por el maestro Alejandro Terán. El álbum posee un halo de misterio y sobriedad, a la vez que se expone con mucha calidez e intimidad. Es muy claro y sugestivo el sonido, el ambiente, la expresividad emotiva que plasmaron con sutilezas.
Coproducido por el ingeniero Andrés Mayo, además hay dos músicos invitados que ponen su voz: Fernando Cabrera (que canta la inquietante versión de su compatriota uruguayo, Mateo) y Tomi Lebrero, dándole otro color en la misma gama.
Se trata de una bella propuesta desde lo autoral, para el oyente exigente.
Producido por Lucio Mantel y Andrés Mayo
Comentarios