Eduardo Elia es pianista y compositor, formado primero en Córdoba, luego en Buenos Aires (con Ernesto Jodos) y en Berklee. El yang y el yang, de 2011, fue su segundo disco, antes del trabajo a dúo con Cristian Andrada (ver We see). Todos sus discos fueron editados por el pujante sello rosarino Blue Art.
La principal característica de Elia como músico es el no quedarse con lo ya conocido y explorar en búsqueda de un lenguaje propio, algo tan difícil ante la saturación de muy buenos músicos de jazz y el propio cansancio de este lenguaje, luego de muchos años sin que aparezcan grandes novedades o revoluciones.
En un eclecticismo propio de los jóvenes músicos del siglo XXI, los fantasmas de Irving Berlin y Ornette Coleman son convocados en el mismo disco, algo impensable 30 o 40 años atrás. Pero lo más interesante de esta grabación son las composiciones de Elia, en la que puede haber también momentos en los que el piano esté ausente: no es todo protagonismo del instrumento que comanda este trío. Así, podemos escuchar a los compañeros de lujo que tiene el pianista: nada menos que Jerónimo Carmona en contrabajo y Carto Brandán en batería.
Con reminiscencias del be bop, con una impronta del blues asomando en muchos momentos y con mucho sentido del ritmo, los temas de Elia dan la sensación de ir todos muy “para adelante”. Es virtuoso, en los tiempos rápidos, el manejo de la base rítmica de la batería y el contrabajo. Con muchos momentos felices e inspirados, este disco es a la vez que una promesa, la confirmación de una realidad: estamos ante un verdadero talento.
Impecablemente grabado en Ion, El yang y el yang es, ya, un disco maduro de este pianista y compositor. Para seguirle los pasos y no perdérselo.
Producido por Horacio Vargas y Eduardo Elia
Comentarios