selección

Arca rusa

Pipi Piazzolla Trío

imagen

Código: 1469

Precio: NO DISPONIBLE /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en enero de 2013 .

Temas

  1. 1. Intro Morita

  2. 2. Morita jugando
  3. 3. Transición 1
  4. 4. En busca de la tierra sin mal
  5. 5. Mi viejo es un capo
  6. 6. Transición 2
  7. 7. Miserere
  8. 8. Transición 3
  9. 9. Once
  10. 10. Petrix
  11. 11. Transición 4
  12. 12. Lifetime
  13. 13. Armando en 7
  14. 14. Transición 5
  15. 15. Ambiente laberinto
  16. 16. Bonus track. Evidence

Ficha técnica

MÚSICOS

Daniel “Pipi” Piazzolla: batería
Lucio Balduini: guitarra eléctrica
Damián Fogiel: saxo tenor

TÉCNICA

Grabado en estudio El Pie el 28 de mayo de 2012 por Facundo Rodríguez.

Mezclado y masterizado en Quark por Facundo Rodríguez.

GRÁFICA

Fotografías: Marcela Villaflor Piazzolla

Diseño de arte sobre idea de Daniel “Pipi” Piazzolla

Compaginación de arte: Pablo Vallone

Sello

Epsa Music

El trío liderado por el baterista Daniel Pipi Piazzolla presenta este bellísimo disco en el que los tres músicos comparten composiciones, improvisaciones y que fue grabado en una sola toma, sin cortes. ¿Cómo la película El arca rusa? Claro, de ahí su nombre.

De entrada nomás llama la atención la tapa del disco. Una batería en primerísimo plano: en un parche, con tipografía pop de los ‘50 se lee Pipi Piazzolla Trio, en otro: Arca rusa. Pero, ¿cómo? ¿No había una película con ese nombre? ¿Qué tiene que ver? La respuesta es sencilla: a la manera del film El arca rusa, que hace una década pasó por las salas de cine y que fue filmada en un solo plano secuencia, de principio a fin, este disco se grabó en una sola toma, con los temas unidos por las “transiciones” a cargo de diferentes instrumentos.

El trío lo completan nada menos que Lucio Balduini en guitarra eléctrica y Damián Fogiel en saxo tenor. Los dos aportan junto al Pipi temas y transiciones, pero un cuarto integrante (que no toca ningún instrumento) es el técnico de la grabación, mezcla y mastering, Facundo Rodríguez, protagonista fundamental en muchos de los más trascendentes discos de la escena local de los últimos años.

Como un viaje o una experiencia trascendental, este disco no puede cortarse o escucharse de a pedazos. Así y todo, hay momentos que se destacan, y hay espacio para los homenajes (del Pipí a su padre; a Tony Williams, ese gran baterista; a Armando Manzanero). Pero es más importante la continuidad y el flotar sobre la música que un tema u otro.

Inapropiado para el mercado del track digital, es un trabajo de la época en que la gente se sentaba a escuchar discos...

Producido por Daniel “Pipi” Piazzolla

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina