selección

Ensamble Real Book Argentina

Ensamble Real Book Argentina

imagen

Código: 1390

Precio: $2400 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en marzo de 2012 .

Temas

  1. 1. Las puertas abiertas (Diego Mark)

  2. 2. El velo de la noche (Juan Pablo Lazo)
  3. 3. Buey (Santiago Vázquez)
  4. 4. La luz (Matías Mormandi)
  5. 5. Va Román (Guillermo Klein)
  6. 6. Afrotango (Alejandro Ridilenir)
  7. 7. Escape (Juan Pablo Compaired)
  8. 8. Gouáp (Gabriel Cuman)

Ficha técnica

MÚSICOS

Daniel “Pipi” Piazzolla: batería
Mariano Sívori: bajo eléctrico y contrabajo
Alan Plachta: guitarra
Diego Schissi: piano
Bernardo Monk: saxo alto y flauta
Gustavo Musso: saxo tenor y clarinete
Richard Nant: trompeta y flugel
Nicolás Sorín: voz en 2, 4 y 5
Juan “Pollo” Raffo: melódica y sintetizadores en 7 y 8
Cirilo Fernández: Rhodes en 1 y 5
Esteban Sehinkman: sintetizadores en 2, 3 y 4

TÉCNICA

Grabado, mezclado y masterizado por Hernán Caratazzolo en Casa Frida Estudio,
entre junio y agosto de 2011.
Producción general: Esteban Sehinkman.

GRÁFICA

Arte y diseño: Machi Mendieta
Foto: Andrés Morales

Sello

RealBookArgentina

Aunque no se lea en ninguna parte de esta edición, tenemos en nuestras manos el segundo disco del proyecto Real Book Argentina. El volumen 1 se puede descargar gratuitamente de la página web que da sentido a esta idea, donde se alojan más de 350 partituras de compositores locales. Una iniciativa apoyada desde el comienzo por el Club del Disco.

El Real Book original que dio lugar al surgimiento del argentino, era simplemente una recopilación de standards de jazz manuscritos para uso de músicos, estudiantes, aficionados. Cada tema en una sola hojita, con los 32 compases simplificados: línea melódica y arriba los acordes escritos en cifrado americano. Muchos aprendieron (aprendimos) a tocar los clásicos y no tanto del jazz mundial de esta manera. La idea de Esteban Sehinkman al crear este Real Book Argentina fue la de reunir composiciones y compositores de diversos orígenes y ofrecer (¡gratis!) esa compilación a las nuevas generaciones de músicos, tanto de acá como del extranjero. Leyendo la lista de músicos y compositores que participan de este Ensamble Real Book Argentina Volumen 2, lo primero que uno se pregunta es “¿qué es el jazz?”. O quizás, “¿qué era el jazz?”. En la misma gráfica, bajo el tracklist, leemos un comienzo de respuesta, como si fuera parte de la leyendas legales que figuran en todo disco: “Real Book Argentina es un proyecto que recopila y difunde música escrita por compositores enrolados dentro de las vastas fronteras estilísticas del jazz argentino”.
¿Se puede hablar entonces, de “cultura jazz”, así como existe una “cultura rock”? ¿Tiene que ver con el hecho de usar ciertas armonías? ¿Con una estética en la que la improvisación tiene un lugar preponderante? ¿Con una preferencia por los desarrollos instrumentales por sobre los vocales, es decir con cierto desdén por la forma canción?
La escucha de este CD y la lectura de muchas de las partituras que conforman este robusto corpus de música pondrían en un lugar incómodo a quien se formulase estas preguntas. No pasa por ahí... Abandonemos por un instante las pretensiones de llegar a una definición, innecesaria, por otra parte, y disfrutemos de lo que se puede escuchar en este primer disco físico, que es además la presentación grabada de un ensamble de alta calidad. Esteban Sehinkman, pianista y compositor, alma mater de este proyecto, reunió a su alrededor a músicos reconocidos del ambiente porteño y, no contento con eso, les encargó a varios de ellos que arreglaran temas de otros músicos (ninguno trabajo sobre composiciones propias). En la selección de temas, siempre con vocación de difundir y sembrar entre los pares, hay hallazgos notables y versiones bellísimas de temas ya difundidos.
Hay nombres más conocidos que otros, por supuesto, y también hay una firme y coherente línea estética del propio ensamble, que lo transforma no en un disco recopilatorio sino en el trabajo de un grupo con identidad propia. Mucho más que una constelación de músicos brillantes, pese a lo que sugeriría la lista de nombres propios, entre los que encontramos a muchos conocidos por los socios del Club: Alan Plachta, Cirilo Fernández, Daniel “Pipi” Piazzolla, Diego Schissi, Esteban Sehinkman, Gustavo Musso, Juan “Pollo” Raffo, Mariano Sívori, Nicolás Sorín y Richard Nant.
El arte gráfico es una obra maestra, por la claridad de la definición y la fuerza metafórica de la síntesis futbolera: los músicos dispuestos como un equipo con tres delanteros, jugando a la vez con la grafía musical y con los colores de la bandera argentina. Una de las mejores tapas de discos de los últimos tiempos. Es el disco que sirve para dar a conocer un proyecto valiosísimo, pero a la vez es una obra de arte con entidad suficiente como para sostenerse más allá del proyecto que le dio origen. Cualquiera que lo escuchara a ciegas, sin conocer la propuesta que lo anima, disfrutaría de la equilibrada selección de instrumentistas, de los bellísimos arreglos y de la calidad del sonido de esta grabación. Un esfuerzo constante que ya da frutos maduros, como este.

Producido por Ensamble RBA

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina