selección

No me busques en el frío / Ahora (CD + Libro)

Jenny Náger y Gastón Sironi

imagen

Código: 1253

Precio: AGOTADO /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en junio de 2010 como disco del mes .

Temas

  1. 1. No es mar la lágrima

  2. 2. Por el cuello
  3. 3. No me busques en el frío
  4. 4. Boca y boca
  5. 5. Ahora
  6. 6. Vamos con los perros
  7. 7. Palabras cruzadas
  8. 8. Puertas
  9. 9. Esta furia
  10. 10. Tan lejos del mar
  11. 11. Quién es el mar
  12. 12. Navegá
  13. 13. Hacer olas
  14. 14. Palabras cruzadas (remix)

Ficha técnica

MÚSICOS

Jenny Náger: voz, coros, programaciones, guitarra de nylon.
Titi Rivarola: guitarras, bombo, programaciones.

Todas las composiciones de Jenny Náger, excepto 10, de Jenny Náger y Titi Rivarola, y 6 y 8, de Titi Rivarola.
Todas las letras de Gastón Sironi, excepto 5 y 9, de Gastón Sironi y Jenny Náger

Músicos invitados
Germán Náger:
piano en 1.
Marcos Modenesi:
bajo en 1.
Mono Banegas:
bajo en 2, 4, 6 y 7.
Pablo Fenoglio:
trombón en 3.
Heleen de Jong:
violoncello en 4, 8 y 10.
Víctor Renaudeau:
violín en 4, 8 y 10.

TÉCNICA

Grabado en Isla Verde, La Granja; Estudios El Ojo Blindado y Sótano Beat, Córdoba
Mezcla y Mastering: Titi Rivarola.

Sello

Viento de fondo

A veces llegan a nuestras manos objetos artísticos de tan potente originalidad que nos conmueven (dicho esto en el sentido de que generan conmoción y por momentos confusión). En este caso, un ¿disco-libro o libro-disco? de origen cordobés que despliega con poesía y sin solemnidad un mundo tan libre y mágico que nos hace preguntarnos por qué no aspirarán a esta libertad todos los artistas...

Es difícil y quizás innecesario describir este producto de manera detallada en lo material. Desde el punto de vista formal se trata de un libro (con tapas duras) del tamaño de la cajita de un CD, que trae en sus páginas poesías, fotografías y datos técnicos, más un disco de música. Digamos que en el disco están las canciones que dan a lugar a No me busques en el frío, temas en su mayor parte compuestos por Jenny Náger (que también es quien pone la voz) y letras del poeta Gastón Sironi. En el libro, dividido en dos partes, se accede por un lado a las letras del disco, y del otro a más poesías de Sironi que conforman Ahora, un libro de poemas. El CD incluye además un video que en cinco minutos nos explica, sin palabras ni textos sobreimpresos, con esa facilidad que tiene la imagen visual para explicarlo todo sin aclarar nada, cómo fue la producción de esta suerte de instalación poética portátil o transportable. Volveremos, al finalizar esta reseña sobre el video y lo que devela. Ocupémonos ahora de la música.

La primera canción, No es mar la lágrima, condensa muchas de las virtudes de esta obra. Una fusión entre lo experimental y la cultura pop, un caldo en el que entran tanto la tradición más lírica del rock argentino como el jazz en ese delicado scat con el que Jenny finaliza la canción. Se trata de una canción en tres partes, a grosso modo, con una sección inesperadamente latina en el medio. Una grabación por capas en la que una multiplicidad de voces e instrumentos conforman un todo por momentos armónico y por momentos de una disonancia desafiante. Luego un bombo legüero introduce la segunda canción, Por el cuello, de raíz más folklórica, si se quiere. La tercera es la que le da nombre al disco, y es una de las más inquietante: una programación digital sumada a la voz de Jenny imitando caños son la base a la que se sube la deliciosa melodía y a la que luego remata con un solo perfecto un trombón real (del que dudaríamos si no fuera porque leemos en la ficha técnica que realmente es un trombón). Inmediatamente se da pie al cuarto track, la erótica Boca y boca, una suerte de bossa nova con arreglo de cuerdas en la que la voz de la cantante logra seducir en los agudos con una asombrosa afinación. El quinto momento del disco es algo así como un electrohuayno, en el que la voz está más lejos y en el que una melodía de claras connotaciones andinas se suma a una percusión tropical y un rapeo con impronta centroamericana. Siempre con varias Jennys vocalizando y completando la orquestación. Así, podríamos seguir hasta el final del disco; como se ve, cada canción es un mundo, pero hay elementos que unifican y dan coherencia a estos mundos sólo en apariencia distintos, a saber: la forma está siempre subordinada a la poesía, por eso si bien hay reminiscencias a la bossa, al huayno, al rock, al jazz o al bolero, nunca aparecen los géneros puros sino siempre reformulados. Lo que sí hay es una aproximación muy propia del pop experimental, que seguramente tiene paralelos o antecedentes locales e internacionales, pero que es sumamente original y difícil de encasillar o emparentar a un nombre propio ya conocido.

En lo que hace al sonido, el disco está muy bien grabado y lleno de sutilezas tímbricas y de planos en la mezcla, por lo que recomendamos la experiencia de escucharlo por lo menos una vez con unos buenos auriculares, y mejor aún, en un espacio relajado, no haciendo footing por la ciudad... Prestar atención entonces a los diferentes tratamientos que tiene la voz de Jenny Náger y la guitarra eléctrica (que nunca suena igual). Hay canciones irresistibles y un discurso muy coherente de principio a fin, que hacen de este disco una de las grandes novedades de este año para los socios del Club del Disco, sin dudas. Quizás esa coherencia se debe a que la música está construida sobre la poesía escrita (antes) por Gastón Sironi. A propósito, la mitad del libro que no tiene música, ¡también vale la pena! Y en cierta forma, es difícil y hasta injusto decir que no tiene música... Se trata de leer e imaginarla. Las fotografías completan el concepto general de la obra.
Una curiosidad: las constantes apelaciones al mar, a las islas, a la navegación, hechas desde Córdoba, el corazón del país, la provincia mediterránea por excelencia. Y ahora sí, volvamos al video: viéndolo se comprende esa sabia mezcla de juego poético y madurez que expresa la música. Se trata de un grupo de artistas (Titi Rivarola, guitarrista, productor y compositor de un par de canciones, es parte esencial de este proyecto también) que sin ser adolescentes se lanza a la loca aventura de crear un mundo singular y bello, jugando con la poesía.
En su conjunto es una pieza de valor extra, como una joya de colección, un producto tan contundente como rico.

Producido por Titi Rivarola

Leer entrevista a los artistas acá

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina