Dice Marcelo Sasso: "Así como Cruces se quiso sumar a la rica tradición del rock argentino, Shadows & Rain abreva en su prehistoria, que es el rock en inglés. Todas sus canciones fueron compuestas pensando en ese eslabón (de lujo) que fueron Los Shakers. Así como el santo patrono de Cruces es García, el santo patrono de Shadows & Rain es Hugo Fattorusso. Es pop-rock argentino cantado en algo que suena a inglés".
Dos discos grabados con un año de diferencia, pero que forman un conjunto coherente. El primero (el de la tapa negra, diremos) con seis cantantes diferentes y grabado en dos sesiones distintas; el segundo (tapa blanca) con Pilar Icazuriaga como única voz y con una producción unitaria. A nivel de la gráfica interna, cada CD está a su vez dividido en un Lado A y un Lado B.
El sonido remite mucho al pop inglés de los 80, de hecho Sasso utiliza el Yamaha DX-7 y se ocupa de especificarlo en la ficha técnica, pero las influencias son mucho más amplias y en todo caso no son más que un disparador para que el compositor, arreglador, productor se embarque en su viaje sonoro con algunas herramientas.
Lo cierto es que Marcelo Sasso es ante todo un compositor notable de canciones y que su alter ego como cantante es Pilar Icazuriaga. Hay momentos de extrema belleza y lo que sí es el verdadero homenaje a The Beatles y a Los Shakers es que prácticamente no hay momentos de oficina: cada segundo de cada canción está pensado para que haya algo interesante para quien escucha.
Ese respeto esencial por lo sagrado que es el tiempo del oyente lo pone muy por encima de la generalidad y nos permite disfrutar de dos discos potentes y ebrios de canciones bellas. Se puede entonces perdonar la pronunciación defectuosa del inglés (que Sasso, con gracia llama shakerspireano, cruzando al bardo de Stratford-upon-Avon con el grupo de los hermanos Fattoruso) y la admitida cortedad de vocabulario, que no afecta en nada a la calidad de las melodías.
Un trabajo descomunal, hecho con enorme respeto por el público. Una edición de otra época, para una música sin época.
Club del Disco
Comentarios