selección

Sueter

Sueter

imagen

Código: 2421

Precio: $5800 / None

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en diciembre de 2022 como disco del mes .

Temas

  1. 1. Como un barco lleno de lauchas

  2. 2. Métodos
  3. 3. Su única diferencia
  4. 4. Sin porteros
  5. 5. Atrapado en el hielo
  6. 6. El pecarí
  7. 7. De mi corazón directo a tu corazón
  8. 8. Nos va bien
  9. 9. El fugitivo
  10. 10. Hasta mañana por la mañana

Ficha técnica

MÚSICOS

Miguel Zavaleta: voces, piano y Rhodes
Jorge Minissale: guitarras
Juan del Barrio: teclados
Gustavo Dones: bajo eléctrico en 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 10
Edgardo Folino: bajo eléctrico en 1, 8 y 9
Daniel Colombres: batería

 

Músicos invitados

Fabiana Cantilo: risitas y voces en 2, 4, 8 y 9
Claudia Puyó: susurros y voces en 2, 4, 8 y 9
David Lebón: chanchito que ulula en 6

TÉCNICA

Grabado entre agosto y septiembre de 1982 en Estudios Del Cielito por Gustavo Gauvry

GRÁFICA

Diseño gráfico original: Gustavo Gómez y Carlos Masoch para Estudio Grafix
Fotografía: Andy Cherniavsky
Diseño gráfico de esta edición en CD: Ricardo Colombotto

FORMATO

Cajita de plástico con tray negro y librito de 8 páginas

Sello

Ediciones Insolubles Records

El primer disco de Sueter, la mítica banda liderada por Miguel Zavaleta, se edita por primera vez en CD, cuarenta años después de su salida como LP de vinilo y casete. Un grupo increíble, en un momento único de la historia: la primavera post-Malvinas. Primicia exclusiva para socios del Club del Disco.

El tiempo obra sus milagros. ¿Quién le iba a decir a Miguel Zavaleta que cuatro décadas después de la salida de su primer disco unos locos le iban a proponer hacer la (primera) edición de ese material en CD? Fundaron un sello en 2022 para reeditar esta y otras joyas descatalogadas del rock nativo. Tan locos no deben estar...

Se trata de una música que ahora, a la distancia, suena cada día mejor. En aquel entonces eran desconocidos casi totales, pero hoy resuenan de otra manera nombres como los de Jorge Minissale (guitarra), Daniel Colombres (batería) o Juan del Barrio (teclados). El álbum, cuyo productor ejecutivo fue Daniel Grinbank, tiene ya lo que sería el sello distintivo de Sueter y de Zavaleta en general: un pop sofisticado, muy bien tocado (parecen sesionistas de jazz por el sonido) y con esa mezcla tan particular de dulzura e ironía en las letras.

Es que el estupendo cantante que ya era Zavaleta en 1982 logra ser dulce cuando es irónico, y esa es una mezcla rara y cautivante, que obliga a escuchar con atención. Lejos del "pop para divertirse" que encarnaban otros grupos de la época, con cierta cercanía a Los Abuelos de la Nada (que recién estaban comenzando a llamar la atención de público y periodistas), este disco tiene gemas listas para ser descubiertas. Bombas que, como esos misiles intactos de la Segunda Guerra, están listos para estallar cuarenta años después, al hacer play.

La gráfica trae todas las letras y la data, además de regalarnos con una imagen de lo que fue el afiche promocional. Una alegría encontrarse con esta edición y escuchar el disco en el auto, simulando que es un casete...

Club del Disco

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina