IMPORTANTE: esta reseña es similar a la de la edición en CD.
El 7 de marzo de 2020 Juana Molina se encontraba participando del festival NRMAL en México, sería su último show presencial antes del confinamiento. Los organizadores, con el okey de Marcelo Coca Monte, sonidista e ingeniero de la artista, decidieron grabar el audio original del show para promocionar el evento. Cuando Juana y su equipo escucharon las tomas no tuvieron dudas de que debían ser publicadas; muchas veces habían querido presentar un disco con canciones en vivo pero era la primera vez que el sonido los convencía por completo. Quizás se debió justamente al hecho de no saber que estaban siendo grabados y poder disfrutar con soltura del concierto. Como no podía ser de otra manera el álbum se titula ANRMAL, en una clara referencia al festival.
Un dulce “Hola” marca el inicio y segundos después la dulzura se vuelve punk y el trío de Odín Schwartz, Pablo González y Juana Molina le da volumen a Un día punk, donde afirma “Un día voy a ser otra distinta...” en un manifiesto en pos de la transformación en un mundo de tanta autoafirmación. Asimismo, en el track 8 nos encontramos con Paraguaya Punk, reversión de Paraguaya. Ambos temas nacieron durante una improvisación en una gira en Dinamarca. En ese viaje el teclado, la loopera y las programaciones no llegaron a destino y la banda decidió adaptarse y reversionar los temas con los instrumentos que tenían. Las versiones punk sorprendieron gratamente y se incluyeron luego en el repertorio.
La apuesta a la transformación y la permeabilidad al cambio son una constante en el recorrido de Juana Molina y se pueden percibir también en este material discográfico. Las canciones de ANRMAL no son simplemente los temas de otros discos tocados en vivo: mutaron, los arreglos cambiaron y el sonido se reconfiguró. El crecimiento exponencial de la artista y la consolidación de la banda sumados a la energía de un público afectuoso convierten al álbum en un registro único.
El bello arte de tapa es obra del fotógrafo mexicano Baloo Goldsmit: un juego de luces y sombras resultantes de la interacción de la cantante con el ambiente donde las letras se dispersan en la fotografía dejando de lado su significante, así como las letras de Juana sueltan sus significados para convertirse en melodía.
Club del Disco
Comentarios