selección

Chuncano

José Luis Aguirre

imagen

Código: 2224

Precio: $3900 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en diciembre de 2019 .

Temas

  1. 1. Córdoba morena

  2. 2. La vuelta larga (pata pata)
  3. 3. Jovita de Traslasierra
  4. 4. La del canal
  5. 5. Chica churita
  6. 6. Gato raro
  7. 7. De luna y jazmín
  8. 8. La Negra
  9. 9. Monte es libertad
  10. 10. Chacarera de la tía Rosa
  11. 11. Sierra embrujada
  12. 12. Bailecito para iluminar
  13. 13. Mamaicuna
  14. 14. Los pájaros de Mattalía
  15. 15. Pintó porrón

Ficha técnica

MÚSICOS

José Luis Aguirre: guitarra, cuatro, voces y coros
Federico Seimandi: contrabajo, bajo y coros
Mariano Vélez: piano
Lucas Millicay: percusión, accesorios y coros
Diego Cortez: flauta traversa, quenas y sikus

Invitados

Sofía Viola: voz en 5
Raly Barrionuevo: voz en 9
Rubén Andrés Ordóñez: coros en 1
Juan Arabel: coros en 1

TÉCNICA

Grabado en Sonorámica (San Lorenzo, Cordoba) entre noviembre 2018 y enero 2019
Ingeniero de grabación, mezcla y mastering: Rubén Andrés Ordóñez

GRÁFICA

Diseño gráfico: Piña Creativa Studio
Fotografía: Magalí Rodríguez

FORMATO

Digipack díptico sin tray de plástico

Sello

Los Años Luz Discos

Guitarrista, cantante, compositor, escritor, dibujante, José Luis Aguirre nos presenta su quinto disco en una búsqueda sonora de conexión con las raíces del folklore cordobés, siempre (y aún) en discusión. Con Raly Barrionuevo y Sofía Viola como invitados de lujo.

Bailecitos, zambas, chacareras, gatos, nada queda afuera de este disco con quince canciones grabadas de una sola toma. El álbum abre con Córdoba morena y La vuelta larga (pata pata), prácticamente una declaración de orígenes, principios y proyecciones. José Luis Aguirre habla desde el dolor y la fuerza de un pueblo conquistado, desde las raíces de los comechingones y la sangre de esclavos africanos con influencias musicales como las del Chango Rodríguez e incluso Carlos La Mona Jiménez.

Aguirre da nombre a este disco reivindicando la palabra Chuncano, generalmente utilizada de forma despectiva para referirse a quienes viven en el interior. El artista, nacido en las afueras de Villa Dolores, decide resignificar la palabra y valorizarla como un espacio desde el cual hablar, cantar y transmitir. Los aromas, colores, vegetación y relieve cordobés son protagonistas en la poesía del cantautor.

El álbum pasa tanto por la intimidad de De Luna y Jazmín (7) donde se destacan Mariano Vélez en piano y Federico Seimandi en contrabajo como por el clima festivo de Gato raro (6) con el propio José Luis en guitarra y Lucas Millicay en percusión. Además, encontramos a la queridísima Sofía Viola con quien canta Chica churita (5), una cueca a dos voces con una dulzura que pide loopear el tema. Por último, nada más ni menos que Raly Barrionuevo se hace presente con su voz en Monte es libertad (9). En esta zamba los artistas nos recuerdan que el folklore es, también, la defensa y amor a su tierra y su pueblo.

Club del Disco

 

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina