selección

Inmoral

Marco Sanguinetti

imagen

Código: 2212

Precio: $5200 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en noviembre de 2019 .

Temas

  1. 1. Pulsar

  2. 2. Aquí y ahora
  3. 3. Primavera 0
  4. 4. Sudestada
  5. 5. Puente
  6. 6. Té para tres
  7. 7. Especie
  8. 8. Alma
  9. 9. Lisa
  10. 10. Canción animal
  11. 11. Otra piel
  12. 12. Paseo inmoral

Ficha técnica

MÚSICOS

Marco Sanguinetti: piano y armonio
Violeta García: cello
Migma: bandeja de vinilos
Ezequiel Dutil: contrabajo y bajo eléctrico
Tomás Babjaczuk: batería

TÉCNICA

Grabado en el estudio de Lito Vitale, Los Elefantes
Mezclado en Estudio El Pie
Producción, grabación y mezcla: Tweety González
Asistente de grabación: Juan Balvis
Asistente de mezcla: Gustavo Pablo Di Peco y Santiago María Vrljicak
Masterizado en Andrés Mayo Mastering & Audio Post

GRÁFICA

Diseño gráfico: Laura Varsky
Asistente de diseño: Francisco Roca

FORMATO

Caja conteniendo postales y un sobre especial donde se aloja el CD

Sello

Twitin Records

Hace ya unos años que Marco Sanguinetti viene jugando, con ligeras variaciones, con esta formación con la que registró el álbum doble sobre música de Radiohead y sus propias composiciones. Ahora llega este disco con versiones de Cerati, en el que repasa temas de Soda Stereo y de la carrera solista posterior.

Marco Sanguinetti es un artista que escapa al molde de músico de jazz. Toca casi siempre en reductos jazzeros, con instrumentistas que en general provienen del mundo del jazz, pero lo que hace, de manera deliberada, es un crossover que puede tener distintos contenidos y formas: sería raro que lo encontremos tocando standards. Al mismo tiempo, va construyendo su camino con mucha solidez y ya tiene un sonido que lo identifica.

El quinteto con el que grabó Inmoral sintetiza un poco su camino desde 8, que fuera Disco del Mes en diciembre de 2013. Algunos nombres cambiaron, pero permanece el fiel Migma con su bandeja, un aliado imprescindible ya que aporta buena parte del color del quinteto. Desde hace un tiempo el cello lo ejecuta la exquisita Violeta García, y la base rítmica la completan dos músicos que sí provienen claramente del jazz como Ezequiel Dutil en contrabajo y Tomás Babajczuk en batería. Este álbum, a diferencia de Cómo desaparecer completamenteno tiene voz humana. Canta el piano, a veces el cello, pero no hay cantante.

No es fácil meterse con la obra de cantautores con registros personales tan intensos como Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta o Charly García. Muchas veces sus creaciones, cantadas por otros, que pueden ser irreprochables intérpretes, suenan frías o falsas, ya que la obra y su forma se grabaron a fuego de manera inseparable con la voz del propio compositor. En ese sentido, que no haya cantante es un alivio: esa ausencia genera, de manera paradojal, una fuerte presencia en el aire.

La elección del repertorio, y su orden, fueron clave: el disco fluye de manera natural. Algo para destacar es que el productor del disco, que además participó de manera activa de la grabación, edición y mezcla, fue Tweety González, quien participó de las grabaciones originales de varios de estos himnos de Cerati. Y, como siempre, el objeto físico es un diseño inteligente y seductor, para tocar, para desarmar y armar (ver video al pie). Un detalle: cada track tiene su tapa; la portada del álbum es la superposición de esos doce dibujos.

Club del Disco

 

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina